patologías
Todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Por ese motivo miramos al paciente globalmente.
cabeza
Disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM). Bruxismo, acúfenos
Cefaleas Tensionales
Síndrome de la Plagiocefalia Postural (Cabeza Plana)
Neuralgia del Trigémino
La neuralgia del trigémino es un trastorno nervioso que causa dolor severo en la cara, debido a la irritación o compresión del nervio trigémino. Este dolor puede ser intenso y debilitante, afectando la calidad de vida.
Síndrome de Arnold-Chiari
Vértigos
miembro superior
Hombro congelado
Tendinopatia manguito rodadores
Afecta tendones del supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Dolor con la elevación del brazo, debilidad, pérdida de movilidad.
Muy común en deportistas de brazo elevado (tenis, natación) y trabajos repetitivos.
Epicondilalgia
Dolor en la inserción del extensor radial corto del carpo (parte externa del codo).
Provocado por gestos repetitivos de prensión y extensión de muñeca.
Fracturas de miembro superior (radio distal, clavícula, húmero)
Lesiones del plexo braquial
Tendinopatía de Quervain
Túnel carpiano
columna
Lumbalgia
Hernia discal
Ocurre cuando el núcleo interno del disco intervertebral se desplaza y comprime los nervios circundantes, lo que puede causar dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades. La fisioterapia busca reducir el dolor y la inflamación, mejorar la postura y fortalecer la musculatura para estabilizar la columna.
Ciática
Es el dolor causado por la compresión o irritación del nervio ciático, que recorre desde la zona lumbar hasta la pierna. Los fisioterapeutas tratan la ciática mediante ejercicios de estiramiento, técnicas de descompresión nerviosa y fortalecimiento de los músculos de la espalda y las piernas.
Escoliosis
Espondilosis
Es un término general que se refiere al desgaste de los discos y articulaciones de la columna debido al envejecimiento, lo que puede causar dolor, rigidez y pérdida de movilidad. La fisioterapia se enfoca en mejorar la flexibilidad, aliviar el dolor y fortalecer la musculatura para proteger la columna vertebral.
Estenosis espinal
Espondilolistesis
Contracturas musculares
Dorsalgia
Fracturas vertebrales por compresión
Cervicalgia
abdomen (visceral – diafragma) costillas – pelvis
Suelo pélvico
- Urinarias: Incontinencia, urgencia, retención
- Anorrectales: Incontinencia fecal, estreñimiento funcional
- Sexuales: Dispareunia, vaginismo, disfunción eréctil
- Dolor: Dolor pélvico crónico, neuralgia del pudendo
- Mecánicas/posturales: Prolapsos, hipotonía, hipertonía
- Postparto / postquirúrgico: Diástasis, cicatrices dolorosas, secuelas prostáticas
Respiratorias
- Obstructivas: EPOC, asma, bronquiectasias
- Restrictivas: Fibrosis pulmonar, escoliosis severa
- Infecciosas / agudas: Neumonía, COVID-19
- Neuromusculares: ELA, distrofias
Genéticas: Fibrosis quística
Alteraciones posturales y de la cintura pélvica
- Pubalgias
- Bloqueos sacroilíacos
- Disfunciones del músculo piramidal o psoas
miembro inferior
Cadera
- Artrosis de cadera (coxartrosis): dolor en ingle/glúteo, rigidez, limitación funcional.
- Bursitis trocantérea: dolor lateral de cadera, empeora al decúbito lateral.
- Tendinopatías (glúteo medio, psoas, isquiotibiales): dolor mecánico y debilidad muscular.
- Displasia de cadera / secuelas traumáticas: alteraciones en la biomecánica y marcha.
Rodilla
- Gonartrosis: dolor mecánico, rigidez y deformidad progresiva.
- Lesiones meniscales: dolor, bloqueo o chasquidos, test de McMurray positivo.
- Lesiones ligamentosas (LCA, LCP, LLI, LLE): inestabilidad articular.
- Tendinopatía rotuliana (“rodilla del saltador”): dolor en polo inferior de rótula.
- Condromalacia rotuliana / síndrome fémoro-patelar: dolor anterior de rodilla, al subir/bajar escaleras.
- Bursitis prerrotuliana (“rodilla de fregona”).
Pie
- Esguince lateral de tobillo (lig. peroneoastragalino anterior): muy frecuente en deporte.
- Tendinopatía aquílea: dolor matutino y al esfuerzo en el tendón de Aquiles.
- Fascitis plantar / espolón calcáneo: dolor plantar, sobre todo en los primeros pasos del día.
- Pie plano o cavo: alteraciones estructurales que predisponen a sobrecargas.
- Fracturas maleolares o del astrágalo/calcáneo: secuelas funcionales post-inmovilización.
Otras patologías
traumatología
Las patologías de traumatología más comunes que se abordan en fisioterapia son:
Fracturas
Esguinces
Tendinitis
Luxaciones
Lesiones musculares (desgarros, distensiones)
Artrosis
Hernias discales
Bursitis
Lesiones deportivas
Síndrome del túnel carpiano
neurología
En la fisioterapia neurológica, se tratan patologías relacionadas con el sistema nervioso central y periférico, que afectan la movilidad, el control motor y la función muscular. «Algunas de las patologías neurológicas más comunes que se abordan en fisioterapia son»:
Accidente Cerebrovascular (ACV o Ictus)
Esclerosis Múltiple (EM)
Enfermedad de Parkinson
Lesiones Medulares
Parálisis Cerebral
Ataxia
Polineuropatías
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Síndrome de Guillain-Barré
Distonías
reumatología
Las patologías reumáticas son un grupo de enfermedades que afectan las articulaciones, los músculos, los huesos y los tejidos conectivos, provocando dolor, rigidez, inflamación y, en muchos casos, una disminución de la movilidad y funcionalidad.
Artritis Reumatoide
Osteoartritis (Artrosis)
Espondilitis Anquilosante
Lupus Eritematoso Sistémico
Fibromialgia
Gota
Esclerodermia
Artritis Psoriásica
Polimialgia Reumática
> Terapias innovadoras
basadas en evidencia
científica para optimizar
tu calidad de vida.




