patologías

Todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Por ese motivo miramos al paciente globalmente.

PATOLOGIAS que tratamos CABEZA fisoterapia sevilla gines

cabeza

Disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM). Bruxismo, acúfenos
La ATM conecta la mandíbula con el cráneo, y su disfunción puede provocar dolor en la mandíbula, la cabeza y el cuello, así como dificultades para masticar y abrir la boca. La disfunción de la ATM a menudo está relacionada con el bruxismo (rechinar de dientes), el estrés, o problemas de alineación dental.
Cefaleas Tensionales
Las cefaleas tensionales son un tipo de dolor de cabeza comúnmente relacionado con la tensión muscular en la cabeza, el cuello y los hombros. Se sienten como una presión o dolor alrededor de la cabeza, a menudo debido a una mala postura, estrés o fatiga muscular.
Síndrome de la Plagiocefalia Postural (Cabeza Plana)
Este síndrome ocurre en bebés cuando hay un aplanamiento de una parte del cráneo debido a la presión continua en una posición (por ejemplo, dormir en la misma posición). Si no se trata, puede llevar a deformidades craneales.
Neuralgia del Trigémino

La neuralgia del trigémino es un trastorno nervioso que causa dolor severo en la cara, debido a la irritación o compresión del nervio trigémino. Este dolor puede ser intenso y debilitante, afectando la calidad de vida.

Síndrome de Arnold-Chiari
Esta es una malformación estructural en la base del cráneo que puede afectar el cerebelo, provocando síntomas como dolor de cabeza, mareos, problemas de equilibrio, y debilidad muscular. En algunos casos, el tratamiento es quirúrgico, pero la fisioterapia es importante en el manejo de los síntomas.
Vértigos
Es una sensación falsa de movimiento, puede ir acompañado de nauseas, vómitos, perdida de equilibrio o dificultad para caminar.

miembro superior

Hombro congelado
Restricción progresiva y dolorosa de la movilidad activa y pasiva del hombro. Común en personas mayores de 40 años, con diabetes o post-inmovilización.
Tendinopatia manguito rodadores

Afecta tendones del supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Dolor con la elevación del brazo, debilidad, pérdida de movilidad.

Muy común en deportistas de brazo elevado (tenis, natación) y trabajos repetitivos.

Epicondilalgia

Dolor en la inserción del extensor radial corto del carpo (parte externa del codo).

Provocado por gestos repetitivos de prensión y extensión de muñeca.

Fracturas de miembro superior (radio distal, clavícula, húmero)
Requieren rehabilitación postinmovilización para recuperar movilidad, fuerza y función.
Lesiones del plexo braquial
Causadas por traumatismos, cirugías o tracción obstétrica. Déficit sensitivo y motor en uno o varios músculos del MS.
Tendinopatía de Quervain
Inflamación de los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar. Dolor radial de muñeca, especialmente al girar o agarrar.
Túnel carpiano
Compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Hormigueos nocturnos, debilidad en el pulgar, dolor irradiado a la mano.
PATOLOGIAS SUPERIOR fisoterapia sevilla gines
Activasalud columna Fisioterapia Gines Sevilla

columna

Lumbalgia
Dolor en la parte baja de la espalda (zona lumbar), que puede ser agudo o crónico. Es una de las causas más comunes de dolor en adultos. La fisioterapia se centra en el alivio del dolor, la corrección de la postura, el fortalecimiento muscular y la reeducación del movimiento para prevenir recaídas.
Hernia discal

Ocurre cuando el núcleo interno del disco intervertebral se desplaza y comprime los nervios circundantes, lo que puede causar dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades. La fisioterapia busca reducir el dolor y la inflamación, mejorar la postura y fortalecer la musculatura para estabilizar la columna.

Ciática

Es el dolor causado por la compresión o irritación del nervio ciático, que recorre desde la zona lumbar hasta la pierna. Los fisioterapeutas tratan la ciática mediante ejercicios de estiramiento, técnicas de descompresión nerviosa y fortalecimiento de los músculos de la espalda y las piernas.

Escoliosis
Curvatura lateral anormal de la columna vertebral que puede afectar la postura, causar dolor de espalda y problemas respiratorios en casos graves. El tratamiento fisioterapéutico incluye ejercicios de corrección postural, fortalecimiento de la musculatura del tronco y técnicas de estiramiento para mejorar la alineación y la función de la columna.
Espondilosis

Es un término general que se refiere al desgaste de los discos y articulaciones de la columna debido al envejecimiento, lo que puede causar dolor, rigidez y pérdida de movilidad. La fisioterapia se enfoca en mejorar la flexibilidad, aliviar el dolor y fortalecer la musculatura para proteger la columna vertebral.

Estenosis espinal
Es el estrechamiento del canal espinal, que puede ejercer presión sobre los nervios y causar dolor, entumecimiento o debilidad en la espalda y las piernas. La fisioterapia busca aliviar la presión sobre los nervios mediante ejercicios de flexibilidad, tracción espinal y fortalecimiento muscular.
Espondilolistesis
Es el desplazamiento de una vértebra sobre otra, lo que puede causar dolor en la espalda y las piernas. Los fisioterapeutas trabajan en la estabilización de la columna mediante ejercicios específicos para fortalecer los músculos del tronco y mejorar la alineación vertebral.
Contracturas musculares
Los músculos de la espalda pueden sufrir tensiones o contracturas debido a sobreesfuerzos, malas posturas o estrés. La fisioterapia trata las contracturas mediante técnicas de masaje, estiramientos, y ejercicios de fortalecimiento muscular para evitar la recurrencia.
Dorsalgia
Dolor en la parte media de la espalda, a nivel de la columna torácica, que puede estar relacionado con problemas posturales, debilidad muscular o estrés. La fisioterapia se centra en mejorar la movilidad, corregir la postura y fortalecer los músculos para aliviar el dolor.
Fracturas vertebrales por compresión
Común en personas con osteoporosis, donde las vértebras se colapsan debido a la fragilidad ósea. La fisioterapia ayuda a recuperar la movilidad y la fuerza muscular, además de trabajar en la prevención de futuras fracturas mediante ejercicios de bajo impacto y estabilización.
Cervicalgia
dolor cervical, puede ir desde una molestia leve en el cuello, hasta un dolor intenso que limita el movimiento de la cabeza, y a veces se irradia hacia los hombros, la espalda o los brazos.

abdomen (visceral – diafragma) costillas – pelvis

Suelo pélvico
  • Urinarias: Incontinencia, urgencia, retención
  • Anorrectales: Incontinencia fecal, estreñimiento funcional
  • Sexuales: Dispareunia, vaginismo, disfunción eréctil
  • Dolor: Dolor pélvico crónico, neuralgia del pudendo
  • Mecánicas/posturales: Prolapsos, hipotonía, hipertonía
  • Postparto / postquirúrgico: Diástasis, cicatrices dolorosas, secuelas prostáticas
Respiratorias
  • Obstructivas: EPOC, asma, bronquiectasias
  • Restrictivas: Fibrosis pulmonar, escoliosis severa
  • Infecciosas / agudas: Neumonía, COVID-19
  • Neuromusculares: ELA, distrofias
    Genéticas: Fibrosis quística
Alteraciones posturales y de la cintura pélvica
  • Pubalgias
  • Bloqueos sacroilíacos
  • Disfunciones del músculo piramidal o psoas
Activasalud abdomen Fisioterapia Gines Sevilla
PATOLOGIAS-INFERIOR-fisoterapia-sevilla-gines

miembro inferior

Cadera
  • Artrosis de cadera (coxartrosis): dolor en ingle/glúteo, rigidez, limitación funcional.
  • Bursitis trocantérea: dolor lateral de cadera, empeora al decúbito lateral.
  • Tendinopatías (glúteo medio, psoas, isquiotibiales): dolor mecánico y debilidad muscular.
  • Displasia de cadera / secuelas traumáticas: alteraciones en la biomecánica y marcha.
Rodilla
  • Gonartrosis: dolor mecánico, rigidez y deformidad progresiva.
  • Lesiones meniscales: dolor, bloqueo o chasquidos, test de McMurray positivo.
  • Lesiones ligamentosas (LCA, LCP, LLI, LLE): inestabilidad articular.
  • Tendinopatía rotuliana (“rodilla del saltador”): dolor en polo inferior de rótula.
  • Condromalacia rotuliana / síndrome fémoro-patelar: dolor anterior de rodilla, al subir/bajar escaleras.
  • Bursitis prerrotuliana (“rodilla de fregona”).
Pie
  • Esguince lateral de tobillo (lig. peroneoastragalino anterior): muy frecuente en deporte.
  • Tendinopatía aquílea: dolor matutino y al esfuerzo en el tendón de Aquiles.
  • Fascitis plantar / espolón calcáneo: dolor plantar, sobre todo en los primeros pasos del día.
  • Pie plano o cavo: alteraciones estructurales que predisponen a sobrecargas.
  • Fracturas maleolares o del astrágalo/calcáneo: secuelas funcionales post-inmovilización.

Otras patologías

traumatología

Las patologías de traumatología más comunes que se abordan en fisioterapia son:

Fracturas
Tras la inmovilización (yeso o férula), la fisioterapia ayuda a recuperar la movilidad, la fuerza y la función de la zona afectada.
Esguinces
Lesiones en los ligamentos causadas por la torsión o el estiramiento excesivo, especialmente en tobillos, rodillas y muñecas. La fisioterapia se enfoca en reducir el dolor y la inflamación, y recuperar el rango de movimiento y la estabilidad articular.
Tendinitis
Inflamación de los tendones por sobreuso o movimientos repetitivos, como ocurre en el codo (codo de tenista) o el hombro (manguito rotador).
Luxaciones
Desplazamiento de una articulación de su posición normal. La fisioterapia ayuda a mejorar la estabilidad de la articulación y fortalecer los músculos circundantes.
Lesiones musculares (desgarros, distensiones)
La fisioterapia trata el dolor, mejora la cicatrización del tejido y favorece la recuperación de la función muscular.
Artrosis
Degeneración del cartílago en las articulaciones, especialmente en rodillas, caderas y manos. La fisioterapia busca mejorar la movilidad, reducir el dolor y aumentar la calidad de vida del paciente.
Hernias discales
La fisioterapia puede aliviar el dolor y los síntomas neurológicos asociados a hernias en la columna vertebral, fortaleciendo los músculos de la espalda y mejorando la postura.
Bursitis
Inflamación de las bursas, que son pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones.
Lesiones deportivas
Estas incluyen una amplia variedad de patologías que pueden afectar a cualquier parte del aparato locomotor, como roturas de ligamentos (por ejemplo, el ligamento cruzado anterior de la rodilla) y contusiones musculares.
Síndrome del túnel carpiano
Compresión del nervio mediano en la muñeca, que puede provocar dolor y entumecimiento en la mano y los dedos. La fisioterapia puede mejorar la movilidad y aliviar la compresión nerviosa.

neurología

En la fisioterapia neurológica, se tratan patologías relacionadas con el sistema nervioso central y periférico, que afectan la movilidad, el control motor y la función muscular. «Algunas de las patologías neurológicas más comunes que se abordan en fisioterapia son»:

Accidente Cerebrovascular (ACV o Ictus)
El ACV puede causar parálisis o debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para caminar, problemas de coordinación, y alteraciones del equilibrio. La fisioterapia se centra en la recuperación de la movilidad, la fuerza y la función, promoviendo la reeducación del movimiento.
Esclerosis Múltiple (EM)
Esta es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que provoca debilidad muscular, espasticidad, fatiga, problemas de equilibrio y coordinación. El tratamiento fisioterapéutico busca mejorar la funcionalidad y aliviar los síntomas, ayudando a mantener la movilidad y reducir la fatiga.
Enfermedad de Parkinson
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el control del movimiento, causando rigidez, temblores, y lentitud en los movimientos. La fisioterapia se enfoca en mejorar la movilidad, la postura, el equilibrio y la marcha, así como en reducir la rigidez muscular.
Lesiones Medulares
Las lesiones en la médula espinal, ya sea por traumatismo o enfermedades degenerativas, pueden causar parálisis parcial o completa, pérdida de sensibilidad y dificultades en el control motor. La fisioterapia se centra en maximizar la funcionalidad, mejorar la fuerza y la movilidad, y prevenir complicaciones secundarias como contracturas o úlceras por presión.
Parálisis Cerebral
Esta es una condición que afecta la capacidad de controlar los músculos y el movimiento, generalmente causada por daño al cerebro antes o durante el nacimiento. La fisioterapia ayuda a mejorar el control motor, la postura, y la movilidad, así como a prevenir deformidades musculares y articulares.
Ataxia
Es un trastorno neurológico que afecta la coordinación, el equilibrio y el control motor fino. La fisioterapia se centra en mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza y la estabilidad postural.
Polineuropatías
Estas son afecciones que dañan los nervios periféricos y pueden causar debilidad muscular, entumecimiento y dolor en las extremidades. El tratamiento incluye ejercicios para mejorar la fuerza muscular, la sensibilidad y el equilibrio.
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, provocando debilidad y atrofia muscular progresiva. La fisioterapia se centra en mantener la movilidad y la fuerza el mayor tiempo posible, mejorando la calidad de vida del paciente.
Síndrome de Guillain-Barré
Es un trastorno autoinmune que afecta los nervios periféricos, causando debilidad y parálisis. La fisioterapia se utiliza para recuperar la fuerza y la movilidad tras el tratamiento médico, ayudando en la rehabilitación neuromuscular.
Distonías
Son trastornos del movimiento que causan contracciones musculares involuntarias. La fisioterapia neurológica trabaja en la relajación muscular y la mejora del control motor.

reumatología

Las patologías reumáticas son un grupo de enfermedades que afectan las articulaciones, los músculos, los huesos y los tejidos conectivos, provocando dolor, rigidez, inflamación y, en muchos casos, una disminución de la movilidad y funcionalidad.

Artritis Reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que causa inflamación de las articulaciones, especialmente en manos, pies y rodillas. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad articular, reducir la inflamación, fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
Osteoartritis (Artrosis)
La osteoartritis es una patología degenerativa que afecta el cartílago articular, causando dolor, rigidez y disminución del rango de movimiento en las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas, columna y manos.
Espondilitis Anquilosante
Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, causando dolor y rigidez en la espalda baja y, con el tiempo, puede llevar a la fusión de las vértebras.
Lupus Eritematoso Sistémico
El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples sistemas del cuerpo, incluidas las articulaciones, causando dolor, rigidez y fatiga muscular.
Fibromialgia
La fibromialgia es una condición crónica que causa dolor generalizado en músculos y articulaciones, fatiga y problemas de sueño. La fisioterapia puede ayudar a aliviar los síntomas mediante ejercicios de bajo impacto y técnicas para el manejo del dolor.
Gota
La gota es un tipo de artritis que ocurre cuando se acumulan cristales de ácido úrico en las articulaciones, generalmente en el dedo gordo del pie, causando dolor agudo e inflamación.
Esclerodermia
Es una enfermedad del tejido conectivo que causa el endurecimiento de la piel y puede afectar las articulaciones y los músculos, limitando la movilidad.
Artritis Psoriásica
Esta es una forma de artritis que afecta a algunas personas con psoriasis, una enfermedad autoinmune de la piel. Se caracteriza por inflamación de las articulaciones, dolor y rigidez, especialmente en las extremidades.
Polimialgia Reumática
Es una enfermedad inflamatoria que causa dolor y rigidez en los músculos del cuello, hombros y caderas. Suele afectar a personas mayores y puede limitar considerablemente la movilidad.

> Terapias innovadoras
basadas en evidencia
científica para optimizar
tu calidad de vida.

¿Hablamos?

Debe aceptar para enviar:

Menchu Hiloyaguja

No tengo palabras para agradecer a este equipo su atención hacia mi madre. Tiene artrosis de rodilla, llegamos a este centro por una recomendación porque por su edad no era idóneo la operación para una prótesis. Tras varias sesiones tanto de pilates especifico para ella cómo de fisioterapia, ha mejorado bastante, aunque aún le queda.
Gracias mil por todo.

Isabel Amador Gil

El mejor centro de fisioterapia que hay en Sevilla. Me han conseguido sanar lesiones (soy deportista de alto nivel) que muchos fisioterapeutas habían dado por perdidas. Además el trato es muy agradable y familiar, y no es caro para el servicio que prestan. Sin duda, mi lugar de confianza.

Paco López

Muy buenos profesionales. Se adaptan, dentro de lo posible a tu horario y siempre buscando alternativas para dar cobertura a sus clientes. Mezclan fisioterapia con acupuntura para dar soluciones integrales a tus problemas musculares. Precios razonables.

Pepa Borrego

Las clases personalizadas de Pilates que imparte Elena, son un verdadero lujo. Excelente profesional. Nunca te aburres: en cada sesión te encuentras con ejercicios diferentes. Y es un continuo aprendizaje. Además, su trato es exquisito. Siempre salgo contenta, sintiéndome mucho mejor física y anímicamente. También recomiendo a Elena y a Miguel Ángel como fisioterapeutas en caso de lesión o dolor. Muy profesionales. Todo un lujo tenerlos en Gines.